Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria.
La Virgen de la Candelaria es, en su lugar de origen la patrona de las Islas Canarias y se la clasifica como una Virgen negra. Su devoción tiene mucho arraigo en otras partes de España, y en países como Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Cuba y otros.
Pero nosotros nos concentraremos en la tradición realizada en nuestro país, exactamente en Puno.
La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.,1 Representa la más grande manifestación, cultural, musical, dancística y religiosa del Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza , se realiza en el mes de febrero de cada año. Esta festividad presenta los siguientes momentos: los ensayos, las novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k’apos, vísperas, 2 de febrero, octava, veneración, cacharpari.
Historia de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
En el siglo XX, los acontecimientos relevantes de la Festividad de la Virgen de la Candelaria se resumen en:
- La preeminencia de la danza de Llamalluris
- La preponderancia de otras danzas
- La prohibición del vestuario
- Los primeros concursos de danza
- La participación exitosa en certámenes nacionales de danza
- La presencia barrial
- La iniciativa del Instituto Americano de Arte
- La formación de la Federación Folclórica Departamental de Puno.
Fiesta de la Candelaria en Puno 2018.
Del 2 al 13 de febrero de 2018 son las principales fechas de Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Puno, Perú. Se celebra la más grande fiesta de todo el Perú, en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno. Se trata de una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y la religiosidad andina. El festejo a la virgen se asocia al festejo a la pachamama o “madre tierra”.
La fiesta se desarrolla día tras día durante las dos primeras semanas del mes de Febrero. En estos festejos más de 40.000 danzarines y 9.000 músicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno. En el programa de fiestas ya hay actividades durante muchas semanas antes, pero los principales actos se detallan a continuación:
- 1 de Febrero de 2018 (jueves): El 1 de febrero y días antes del comienzo oficial de las fiestas llegan a la ciudad algunas comunidades de Puno con sus autoridades, trayendo yerbas secas para la fogata. A las 06:00 horas hay misa de albas, a las 08:00 quema de Fuegos artificiales y por la tarde fogata frente al santuario de la virgen, comenzando de esa forma con las visperas.
- 2 de Febrero de 2018 (viernes): Día grande de las festividades en Puno donde se celebra misa y procesión. A primeras horas de la mañana se realiza una misa multitudinaria en la plaza principal y tras la reunión de comparsas comienza a las 14:00 la emotiva Procesión de la Santísima Virgen de la Candelaria.
- 4 de febrero de 2018 (domingo): Es el día de la Presentación de Danzas Autóctonas con trajes nativos, es uno de los principales actos en honor a la santísima Virgen de la Candelaria. Tras este Concurso Regional de Danzas con Trajes Típicos y Nativos hay parada de estas danzas por las principales calles del centro de la ciudad. La imagen de la Mamita Candelaria, como se la conoce, sale acompañada por los fieles y agrupaciones folclóricas que participaron en el concurso, con recepcion de bandas y pasacalles. Este domingo comienza en Puno una semana muy movida.
- 9 de febrero de 2018 (viernes): En este día llegan las bandas para el concurso de danzas de luces con apoteosicos recibimientos en plazas y barrios. Allí se tocan sus mejores retretasmusicales a partir de las 18:00 horas.
- 10 de febrero de 2018 (sábado): Misas de Albas con todos los conjuntos a partir de las 05:00 horas en el Santuario de la Virgen de la Candelaria. A este evento asisten bailarines, bandas y publico en general. A partir de las 15:00 ingresan al centro de la ciudad todas los conjuntos de trajes de luces bailando (sin trajes todavía) acompañados con sus bandas de músicos. Por la noche a partir de las 19:00 comienzan las Visperas de la Octava de Fiesta, donde todos los conjuntos con elegantes trajes salen por las calles a rendirle honores a la Virgen. Al final hay quema de fuegos artificiales.
- 11 de febrero de 2018 (domingo): Es el Gran Concurso de Trajes de Luces en el Estadio Torres Belon de Puno. Tiene lugar desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. Por la tarde y noche algunos conjuntos bailan por el centro de la ciudad.
- 12 y 13 de febrero de 2018 (lunes y martes): El día comienza temprano con la Gran Veneracion a la Virgencita de Candelaria. Es la Gran Parada de veneracion por las calles de Puno con el acompañamiento de las Agrupaciones de Danzas Mestizas del domingo, que se vuelcan en esta multitudinaria procesión danzando por un recorrido de más de 4 kilómetros.
Los tres días siguientes también hay Pasacalles Zonales por la zona norte y sur de la ciudad. El Domingo se realiza la Ceremonia de Clausura y entrega de premios del Concurso Regional deDanzas Virgen de la Candelaria.
El día central de esta fiesta
Denominado “el día”, tiene lugar el 2 de Febrero de cada año. Así, cada 2 de Febrero, alrededor de 100.000 visitantes de diferentes partes del mundo llegan a esta parte del planeta para celebrar la fiesta en donde la Mamá Candela baila al compás de cariñosos puneños a través de sus calles empedradas. Son muchos días de fiestas y durante estas fechas apenas hay habitaciones libres por lo que es recomendable realizar las reservas de hotel con meses de antelación.
La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es, junto con el Carnaval de Río de Janeiro (Brasil) y el Carnaval de Oruro (Bolivia), una de las tres festividades más grandes en de latinoamérica en cuanto a asistentes y popularidad.
Mariachis en Lima / México Típico Perú se despide de ustedes esperando que la información de este articulo sea de su total agrado.
Si deseas que escribamos de algún tema en especial, déjanos tus sugerencias y no olvides comentar que tal te pareció este artículo.